lunes, 20 de octubre de 2014


                              TEMA 6 EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936
                      1- PANORAMA DE LA ESCENA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DE SIGLO
 
            - En este primer tercio de siglo, el teatro es, sin duda, el género literario en el que España tiene menos que ofrecer al conjunto de la cultura europea.
 
            - El motivo no se debe a la falta de talentos, sino al rechazo del público aristocrático y burgués de todo teatro innovador.
 
              Por su naturaleza de espectáculo los condicionamientos comerciales pesan especialmente sobre el teatro: hay un predominio de los locales privados, cuyos empresarios han de tener en cuenta los gustos del público y éste pertenecía casi exclusivamente a la aristocracia y la alta burguesía.
 
            De estas circunstancias se derivan limitaciones y problemas en dos terrenos: en lo ideológico, son escasas las posibilidades de un teatro que vaya más allá de donde puede llegar la capacidad autocrítica del público burgués y aristocrático; en el campo de la estética se observarán fuertes resistencias ante cualquier experiencia innovadora que no se comprendiera.
 
     A ello también contribuían los grandes actores de la época, quienes buscaban obras para su lucimiento personal y perpetuaban la actuación declamatoria, que buscaba el aplauso tras cada escena e incluso la exigencia de las repeticiones, como en la ópera. Entre ellos y los empresarios, que no querían correr riesgos de ninguna especie, obstruyeron la entrada en España de un teatro diferente, que ya estaba asentándose en los escenarios europeos y americanos.
 
            Por tanto, aquellos autores que, por razones ideológicas o estéticas, no respondan a las condiciones imperantes, se verán ante el penoso dilema de claudicar ante ellas o de resignarse a que su producción quede relegada a la lectura minoritaria.
 
            - No se dieron casos como en el siglo de oro, en que autores como Calderón y Lope de Vega hicieron una gran literatura y, además, gustaban a las masas.
 
            Así, autores como Valle Inclán quedaron casi totalmente eclipsados por una interminable sucesión de dramaturgos populares que tuvieron el don de dar a su público lo que éste quería.
 
            - Teniendo todo esto en cuenta, podemos distinguir en este primer tercio de siglo distintas tendencias dramáticas que se reparten en dos frentes: el teatro que repite unos moldes antiguos y triunfa y el innovador que en líneas generales no logra el éxito (salvo García Lorca)
 
                                   2-EL TEATRO TRADICIONAL OUE TRIUNFA
 
    Distinguimos dos líneas:
 
            1- Una comedia burguesa, con Jacinto Benavente y sus seguidores, en la que hay tolerables atisbos de crítica social.
 
            2- Un teatro cómico en el que predomina un costumbrismo igualmente tradicional
 
2.1- Jacinto Benavente y la comedia burguesa: Jacinto Benavente (1866-1957) es la figura más representativa de las posibilidades y limitaciones de la escena española a principios de siglo.
 
            - Autor de 172 obras a lo largo de su extensa y triunfal carrera, mantuvo unas constantes desde su inicio a finales del XIX hasta su final, bien avanzado el siglo XX. Frente a los excesos y estridencias del teatro anterior (sobre todo el de Echegaray), caracterizado por sus interjecciones clamorosas, parlamentos patéticos a beneficios del intérprete y situaciones extremadas al borde de la caricatura, Benavente plantea un nuevo teatro basado en la natural formal de los diálogos, acciones y personajes que se expresan en un castellano bastante próximo a la lengua usual de la época.
 
            - Su obra dramática consigue actualizar la escena española, poniéndola a tono con el realismo imperante en la europea. Sin embargo, este afán suyo por reflejar la actualidad no sólo es característica determinante de su dramaturgia, sino también la causa de su caducidad. Significativamente, las dos obras más valiosas de su producción (Los intereses creados y La malquerida) son de las que más se alejan de aquella pretensión.


 

            - Su irrupción en las tablas fue escandalosa con El nido ajeno (1894), donde presentaba la situación opresiva de la mujer casada en la sociedad burguesa de la época. Esto no pudo ser asimilado por el público burgués, de ahí que en Madrid la obra fuera un fracaso y se retirara a los tres días del estreno.

 

            - Aprendida la lección, Benavente supo encontrar el punto crítico adecuado (sátira de pequeños vicios y convencionalismos burgueses que el público de esa clase puede tolerar), lo cual explica la fácil aceptación de sus modestas tesis por la sociedad burguesa.

 

            - Arropado por su público y por los empresarios, Benavente mantuvo su teatro alejado de los nuevos movimientos teatrales europeos de principios de siglo.

 

            - Su gran valor fue eliminar los residuos del drama posromántico, proponiendo un teatro sin grandilocuencia y sin excesos, con una fina presentación de ambientes cotidianos. A ello hay que añadir su ingenio, su gran conocimiento de la escena y una notable fluidez del diálogo. Sin embargo, su teatro parece hoy pasado, demasiado anclado en su tiempo.

 

            - Su fama crece con el transcurso del siglo, siéndole concedido el Premio Nóbel de Literatura. De él arranca una línea teatral que incluye como inmediatos sucesores antes de la guerra a Linares Rivas y Martínez Sierra y después de ella a autores como Joaquín Calvo Sotelo, López Rubio o Luca de Tena. El teatro de todos estos es un teatro de salón, donde se critican amablemente unas costumbres y se defienden los valores espirituales tradicionales.

 

    - Podemos clasificar sus dramas en tres grupos, dependiendo del lugar escénico en que se desarrolla la acción:

 

            1-El más característico es el de interiores burgueses ciudadanos (Lo cursi, Rosas de otoño) En ellos retrata a las clases altas con sus hipocresías, pero encontrando muchas veces justificación o comprensión.

 

            2- Otros dramas presentan un mundo brillante y exquisito de príncipes y princesas, localizado en interiores lujosos como yates o palacios.

 

            3- Dramas que tienen por marco los interiores provincianos. Son amables sátiras costumbristas de la sociedad burguesa de provincias.

 

Dentro de este grupo podemos introducir tres dramas localizados en interiores rurales, entre los que destaca La malquerida. Trata de un gran pasión incestuosa. Aunque no le falta fuerza, ni habilidad constructiva, no acertó con un lenguaje que fuera convincentemente rural y poético a la vez, como veremos en Valle o en Lorca.

 

            - Es significativo que su mejor drama, Los intereses creados, no se deje clasificar en ninguna de estas categorías. Utiliza el ambiente y los personajes de la comedia dell arte (Polichinela, Arlequín, Pantalón, Colombina) para expresar la tesis de que los seres humanos son corruptibles e hipócritas.

 

            2.2- El teatro cómico tradcional: Supone una continuación de una trayectoria iniciada por Ramón de la Cruz en el XVIII y continuada por la zarzuela a finales del siglo XIX.

 

            2.2.1-Los hermanos Alvarez Ouintero: A lo largo de más de doscientas obras repitieron siempre un mismo esquema dramático que les aseguraba el éxito popular: su teatro buscaba retratar superficial y amablemente la vida andaluza haciendo caso omiso a cualquier rasgo desagradable como pudieran ser las tensiones sociales. Nos ofrecen así una Andalucía tópica, alegre y salerosa donde los únicos problemas eran los sentimentales.

 

            2.2.2- Carlos Arniches: (1866-1943) Es el autor que ha merecido mayor interés por parte de la crítica. Distinguimos dos grupos en su producción:

 

            1- Los sainetes de ambiente madrileño. Casi todos presentan los mismos elementos: un chulo que se hace valiente y en el fondo es cobarde, un joven trabajador honesto que, enamorado de una chica, debe enfrentarse al chulo. Finalmente, el buen chico, aconsejado por una persona con experiencia, ganará y el chulo recibirá una lección de bravura y honradez.

 

            - Es indiscutible su habilidad en el diálogo cómico, gracias al uso que hace de un habla castiza en parte creada por él. Sin embargo, los ambientes y los personajes son demasiado convencionales. Algunos títulos son El santo de la Isidra, La chica del gato, Don Ouintín el amargao

 

            2- Su otra vertiente, dominante a partir de 1916, es la que él llamó la tragedia grotesca.

Es un género más amplio y de estructura más sólida que el sainete. Rompe con el ambiente falsamente popular de éste y se abre a una cierta crítica social. Son obras en las que se funden el elemento cómico y el trágico en una misma situación o personaje, lo cual da lugar a la caricatura grotesca.

 

            Las obras más interesantes es La señorita de Trévelez (1916), sobre una sangrante broma de unos señoritos provincianos y Los caciques (1920) donde la visión social alcanza cierta agudeza. La acción de la primera se desarrola en una ciudad provinciana, donde unos señoritos ociosos deciden gastarle una broma a uno de ellos firmando con su nombre una declaración amorosa dedicada a Florita, cursi solterona de la localidad. Ella se ilusiona de inmediato, está dispuesta a casarse, por lo que los bromistas deciden contarle la verdad a Gonzalo, el hermano, que indignado, se dispone a darles un escarmiento. Le apacigua Don Marcelino, catedrático de instituto, que representa la razón en el marco de aquella sociedad ociosa.

 

            2.2.3- Pedro Muñoz Seca y el “astracán”: Idéntico éxito popular tuvo un género llamado astracán, cuyo creador fue Pedro Muñoz Seca. Son obras descabelladas donde lo único que se persigue es la carcajada del público. Para ello se utilizaba el chiste fácil y los juegos de palabras. La obra más importante es La venganza de Don Mendo (1918), parodia del teatro romántico.

 

                                               3- EL TEATRO INNOVADOR QUE NO TRIUNFA

 

             Dentro de este teatro más original que encontró el rechazo del público, distinguimos dos grupos caracterizados por la actitud de sus principales representantes y que se corresponden a las dos generaciones más brillantes de la literatura española contemporánea: la generación del 98 y la generación del 27.

 

            Los dramaturgos noventayochistas no hicieron nada por conseguir el favor del público, por lo que renunciaron a ver sus obras en las carteleras. Por el contrario, los de la generación del 27 adoptaron una actitud muy activa, no sólo para conseguir un cambio de criterio en el público habitual de los teatros comerciales, sino también para crear nuevo público, mediante la formación de las masas populares. A este fin estaban destinados los esfuerzos de “La Barraca” de García Lorca. Recorrían ciudades y pueblos en busca de un nuevo público, poniendo en escena entremeses cervantinos y La vida es sueño de Calderón de la Barca.

 

           3.1- Valle Inclán:

 

           3.1.1- Vida: Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866, en el seno de una familia de linaje aistocrático venida a menos en el terreno económico. Es ésta una primera clave de importancia, porque ese orgullo hidalgo de noble en apuros no le abandonará nunca.

 

            - Mal estudiante, abandona sus estudios de Derecho para intentar forjarse la vida alta y aventurera que había soñado en los libros. Movido por estas inquietudes novelescas que contestaban con la mediocridad de la España de la Restauración, marcha a principios de 1892 a México, donde encuentra ese mundo exótico que su ensoñación literaria necesitaba.  Nada más desembarcar en México, protagoniza su primer gran incidente y acaba a palos con los miembros de la redacción de un periódico porque, según él, desde sus páginas se ha insultado a España.

 

            - En 1893 regresa a Pontevedra y a finales del siglo marcha a Madrid. Allí conformará definitivamente su personalidad bohemia en contacto con los ambientes literarios, haciéndose pronto famoso tanto por su ingenio como por su facha extravagante.

 

            - Según el Diccionario de la Real Academia, la palabra “bohemia” hace alusión a la vida apurada y desordenada de artistas y literatos. Efectivamente, Valle, salvo etapas coyunturales de relativa prosperidad, vivió en la precariedad y la provisionalidad.

 

            - Son años de ajetreo intelectual en los que mucha gente joven lucha por la fama y la gloria literaria bajo el elemento común de la rebeldía frente a la generación anterior.

 

            En una de las numerosas tertulias de la época, tiene lugar un desgraciado incidente en el que resulta herido: un bastonazo choca con su brazo y hunde en la carne el gemelo de la camisa, dando como resultado una infección mal curada y la amputación del brazo izquierdo.

 

            - Pero su vida literaria continúa. Son los años (hasta 1907) en que se convierte en el máximo exponente del modernismo en prosa de la literatura española.

 

            - Su fama ya creciendo, tanto por su arte como por multitud de anécdotas de su vida excéntrica. En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco, que le dará varios hijos y de la que se separará al final de su vida.

 

- Durante la Primera Guerra mundial visitó Francia y los frentes de batalla aliados (1915-16), declarándose aliadófilo.

 

            - Ese mismo año, se crea para él una cátedra de Estética en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero se aburre y la deja, para dedicarse por completo a la literatura sin preocuparse por las privaciones que sufre con su familia.

 

            - Cada vez más sus posturas políticas se van haciendo más izquierdistas y en 1929 es arrestado dos semanas por sus escritos contra la Dictadura de Primo de Rivera.

 

            - La República lo nombra primero director del Patrimonio Nacional y posteriormente de la Academia Española en Roma, pero en 1935 aquejado de cáncer, vuelve a España y muere en Santiago de Compostela en enero de 1936.

 

            3.1.2-Personalidad: Valle Inclán ilustra ejemplarmente una de las respuestas vitales del artista europeo ante la crisis de fin de siglo: la bohemia.

 

            - La suya fue la difícil existencia del artista vocacional que se niega a entrar en el mundo de los valores sociales establecidos, de la “respetabilidad burguesa”. Por tanto, la bohemia era una alternativa para artistas exigentes, críticos y descontentos de principios de siglo. Expresa un valor romántico de oposición a la moral establecida. Los artistas bohemios se marginan voluntariamente del medio social burgués con la intención de formar una sociedad aparte en la que pueda vivirse colectivamente la pasión del arte. Existe, por tanto, una sociedad bohemia que se define por oposición a la sociedad burguesa.

 

            En su obra cumbre Luces de bohemia, el protagonista absoluto será ese ambiente de artistas y pensadores marginales que malviven entre la genialidad y la mediocridad.

 

            La vida de Valle Inclán manifiesta un extraño empeño por no querer instalarse y cambiar el difícil ritmo de su existencia. Siempre defendió una especie de entereza moral que le impide aceptar los mecanismos, muchas veces indignos, del medro social y económico. Cuando al final de su vida, es nombrado director del Patrimonio Nacional, dimite por no tolerar que un parlamentario socialista cace en los jardines de La Granja. Cuando las autoridades intentan tranquilizar su mala conciencia mandándole a su casa sobres con dinero, echa a patadas a los que los traen.

 

Por tanto, una de las características de la vida bohemia que cumplió Valle Inclán fue la de sufrir la miseria económica como consecuencia de su voluntaria decisión de vivir al margen del mundo burgués.

 

- Debido a ello el bohemio (y como tal, Valle Inclán) frecuentará el mundo de la marginalidad social.

 

- La bohemia reacciona contra el poder establecido, contra todo lo que constituya una forma de autoridad, lo cual será también una constante en la vida de Valle Inclán (llegará a ser arrestado durante la dictadura de Primo de Rivera)

 

- Aparte de este aspecto de provocación social que presenta la bohemia, hay en ella también una actitud modernista heredada del Romanticismo: la entrega generosa e incondicional al arte. Para los modernistas, la literatura no debe imitar a la literatura, porque la vida es imperfección, mientras que la literatura es perfección y plenitud. Se explica así sus intentos de literaturizar la vida. Valle Inclán representa en su vida el personaje literario que habría querido ser. Su presencia física y su atuendo son teatrales, como también lo es su entonación solemne y declamatoria, sus gestos y sus provocaciones.

 

Esto explica su reacción contra el mundo literario oficial y contra el realismo literario, que es la corriente dominante en el mundo literario establecido. Como cualquier otro artista, el bohemio busca la consagración, pero lo hace rechazando el ser asimilado por el mundo literario oficial.

 

- Otra de sus características más importantes fue su reconocido carlismo. El carlismo era una ideologia originaria del siglo XIX, de carácter tradicionalista y ultraconservador. Su base social la constituyen pequeños y grandes propietarios agrarios y sectores de la Iglesia. Valle idealiza el carlismo convirtiéndole en la alternativa espiritual al mundo industrial, capitalista y urbano. Ve en él un modelo de sociedad tradicional, sencilla y ordenada, que nada tiene que ver con la degradación social y moral del capitalismo, el cual provoca unas situaciones de miseria que él mismo tuvo que sufrir.

 

- Sin embargo, con los años, Valle Inclán se irá decantando hacia posiciones de izquierda radical, tal vez porque, en el primer tercio del siglo XX, suponen una alternativa más real al capitalismo burgués que detesta.

 

3.1.3- Evolución de su obra: Su teatro constituye la aventura más apasionante del teatro español contemporáneo, presidida por una insaciable voluntad de renovación técnica, formal y temática.  Desde un principio el teatro de Valle no se ajustó al espacio escénico de los teatros de su época, lo cual suponía un rechazo del teatro realista. A partir de Divinas palabras y Luces de bohemia su teatro exigía técnicas especiales que no se poseían en su época, lo que implicó su exclusión de los escenarios e incluso la puesta en duda de la condición dramática de sus obras.

 

Fue un teatro tan nuevo para su momento que en España no encontró el eco que debió tener y permaneció desconocido del gran público. En realidad con su teatro inventa una nueva dramaturgia y una nueva utilización del espacio escénico. Sin embargo, hoy se le considera como un autor que supo ver más allá de su tiempo y sus creaciones, en la actualidad representadas con frecuencia, incluyen aún desafíos que no siempre son salvadas con facilidad.

 

- Rara vez Valle adopta la convencional concepción de la escena como un marco estático dentro del cual se desarrolla un argumento o un conflicto dramático. Él concibe la obra no sólo en forma dramática, sino también como una creación de arte plástico, de ahí que las acotaciones se hagan con el mayor cuidado. Es por ello por lo que en sus obras tenemos la presencia de distintas artes, especialmente la escultura (las torres, las fuentes, las estatuas) y la pintura en la técnica visual aplicada al escenario (colorido, juegos de luz y sombra, etc) Es también especialmente interesante el uso que hace de técnicas cinematográficas: primeros planos, panoramas recorridos con la cámara en movimiento, etc

 

Ese es el Teatro nuevo, moderno. La visualidad. Más de los sentidos corporales; pero es arte. Un nuevo Arte. El nuevo arte plástico. Belleza viva. Y algún día se unirán y completarán el Cinematógrafo y el Teatro por autonomasia, los dos Teatros en un solo Teatro.

 

                                                 Como vemos en estas palabras suyas, Valle Inclán era consciente de que su creación auguraba un nuevo teatro que, para su puesta en escena, exigía una renovación de todos los elementos previos a la puesta en escena de un texto dramático: actores, tramoya, dirección, etc Estas, junto a escenas supuestamente indecorosas, son las razones por las que durante mucho tiempo se auguró que el teatro de Valle era un teatro para ser leído y no para ser representado. En la actualidad, algunos excelentes montajes de sus obras demuestran lo equivocado de esta afirmación.

 

- Se distinguen tres grandes etapas en su obra novelística y teatral. Hay que tener que no siempre se sigue un orden cronológico, pues continuamente vuelve sobre estilos ya practicados.:

 

            1- Obras modernistas. En teatro son modernistas por métrica y temas Cuento de abril (1909), primera obra escrita en verso, y Voces de gesta (1911), que es una tragedia pastoril relacionada con la guerra carlista.

 

            2- Etapa de transición: se inicia con las tres obras teatrales que conforman las Comedias bárbaras (Águila de blasón (1907), Romance de lobos, (1908) Cara de plata (1922) Aunque seguimos en un ambiente rural gallego, ahora aparece con toda su miseria. En él se mueven personajes extraños y violentos, movidos por fuertes pasiones. El lenguaje es más fuerte y agrio, aunque no pierde su musicalidad y belleza.

 

La Galicia mítica y rural es el marco en el que se desarrollan estas historias. En ellas, los personajes, ya sean hidalgos, mendigos o seres tarados, actúan gobernados por instintos y pasiones violenta (sexo, dinero, poder) en un clima donde las supersticiones y los mitos desempeñan un papel fundamental. Los episodios truculentos se suceden con un ritmo vertiginoso, ayudado por los cambios de escenario y la abundancia de personajes. El personaje central de estas comedias es don Juan Manuel de Montenegro, viejo hidalgo gallego, despótico, cruel y violento pero también justo y caritativo. Representante de la decadente aristocracia rural, simboliza el último de los héroes de un mundo en destrucción. Su grandeza se contrapone a la codicia y vulgaridad de sus hijos quienes, a la muerte de la mujer de Monetenegro, se entregan a la rapiña por la herencia y desposeen a su padre. Éste busca a poyo en el pueblo pero finalmente lo matan.

 

            Aunque el texto está escrito en forma teatral,  la técnica es diferente a la de cualquier obra de teatro. Al lado del diálogo existen largas acotaciones narrativas. Valle, a la vez que siente una predilección por el género dramático, se muestra disconforme con la técnica tradicional y ensaya otras nuevas. Por eso las Comedias bárbaras no pueden adscribirse a un género determinado (narrativa o teatro), ya que participan de rasgos comunes a ambos. Estamos ya ante un teatro libre, que en su tiempo se consideró irrepresentable.

 

            - La culminación de este ciclo es Divinas palabras. Seres diabólicos, irracionales y monstruosos pueblan esta obra, en la que la avaricia y la lujuria desencadenan todos los conflictos. El argumento nos sitúa de nuevo en los caminos y aldeas de Galicia. La acción gira en torno a la lujuria, representada por Mari ­Gaila y la avaricia con que ésta y su cuñada, Marica del Reino, se disputan la explotación del enano Laureañino el Idiota a la muerte de su madre, que ya obtenía grandes beneficios exhibiéndolo en ferias. El lenguaje desgarrado y brutal se corresponde a la realidad representada.

 

            3- El esperpento: Hace su aparición en 1920 con Luces de bohemia, que es la culminación de un estilo que ya aparecía en las obras anteriores. Le seguirán Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927), recogidos después bajo el título común de Martes de carnaval

 

            - El esperpento es una estética y una visión del mundo nuevas basados en la deformación sistemática de personajes y valores, con la que ofrece una denuncia de la sociedad española contemporánea. Lo esperpéntico es una manera de ver el mundo, un reflejo deformado de una realidad ya deformada, que nos revela el verdadero rostro de la vida española.

 

            El esperpento se encuadra dentro del expresionismo, en el que se exageran determinados aspectos de la realidad, como ocurre en las caricaturas, con el fin de hacerlos calar más hondo en la conciencia de los espectadores.

 

- El mismo Valle Inclán decía que había tres formas de ver el mundo: de pie, mirando a los protagonistas como si fueran nuestros hermanos (arte realista), de rodillas, dando a los protagonistas una condición superior a la humana (epopeya) y desde el cielo, considerando a los personajes como seres inferiores. Esta última es la forma que llevó a Valle a escribir sus esperpentos.

 

- El esperpento consiste en aplicar a personajes y situaciones una óptica degradada, como un espejo cóncavo distorsiona y ridiculiza la apariencia. Para Valle la realidad española era una deformación grotesca, por lo que el arte que quiera representarla debe distorsionaría mediante la animalización de los personajes, produciendo risa y horror a la vez.

 

- Esta técnica le posibilitaba distanciarse de sus personajes y no dejarse llevar por el sentimentalismo, lo cual le haría perder el control de la obra. Como si fuera un titiritero, se considera superior a sus personajes, los cuales sólo le divierten sin llegar nunca a producirle pena.

 

- Otra de las características del esperpento es su relación con la realidad histórica del momento. Los títeres son españoles cuyas acciones están dentro de un marco histórico determinado que aparece así satirizado. En su conjunto constituye un ataque brutal contra las instituciones y costumbre tradicionales.

 

- Por otro lado, el esperpento comparte con gran parte de la literatura contemporánea su gran preocupación existencial. Valle, como posteriormente los existencialistas, cree que el hombre tiene en sus manos su salvación y su autenticidad, siempre que sea consciente de lo absurdo de su existencia. En Luces de bohemia, coloca a un hombre (Max Estrella) en una situación crítica y lo encara con el absurdo de su propia vida. Al final, Max se cansa de su propia tragedia, la ve como una farsa y no puede sino reírse de ella y rechazarla como absurda. Esta iluminación final hace que Max deje de ser un títere y se convierta en un ser auténtico consciente de su propia condición absurda.

 

            - Luces de bohemia: Es la primera obra a la que Valle Inclán da el nombre de esperpento, además de contener la teoría del nuevo arte.

 

- La obra cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego que, acompañado de su lazarillo Latino de Híspalis, recorre distintos lugares de un Madrid absurdo (liberrías, tabernas, cafés, calles, despachos de Ministros, etc) y en todos encuentra motivos para la desolación. Desesperanzado, Max se deja morir. Valle se inspiró en la figura del novelista Alejandro Sawa, que fue un escritor modernista que murió miserable, ciego y loco en 1909. Valle Inclán admiró y quiso profundamente a su amigo Alejandro. Pensaba que era un genio, pero que tenía la desgracia de no saber expresar plenamente todo lo que atesoraba en la cabeza. Sawa fue para Valle Inclán un ejemplo de la verdad y la nobleza escarnecida por una moral materialista basada en la productividad y el dinero.

 

- A través de este último viaje, Valle Inclán pone sus espejos deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española, mostrando la desintegración política de la España del momento.

 

Más de cincuenta personajes pueblan la obra, la mayoría inspirados en seres reales. Casi todos aparecen deformados y animalizados, como corresponde a la estética del esperpento.

 

- Especialmente interesante es su inspiración cinematográfica en la sucesión de escenas. Rechaza el escenario único y las largas declaraciones de los personajes, para oponerles la variedad espacial y el ritmo vertiginoso del cine.

 

- En cuanto al lenguaje, destaca por la variedad de registros empleados. Es frecuente el uso paródico de citas literarias, ya que contrastan con la situación en que se dicen. Pero lo más destacable es el empleo del lenguaje castizo del momento.

 

En este sentido, es también admirable la construcción de sus diálogos. Suelen ser rápidos, a partir de una sucesión de réplicas cortas.

 

- Por último, no deben olvidarse sus magnificas acotaciones. Más que servir para precisar para el director de escena la composición del escenario y la actuación de los actores, son auténticas piezas literarias autónomas de una gran visualidad expresionista. Combina técnicas impresionistas (rápidas pinceladas a partir del empleo de la frase nominal) con expresionistas (deformación de la realidad), consiguiendo una gran calidad pictórica. Cabe destacar los efectos luminosos a través de juegos de luces y sombras.

 

- En conclusión, nos encontramos ante una obra absolutamente renovadora para su época, pero que sigue aún vigente temática y formalmente.

 

                                   4- EL TEATRO INNOVADOR QUE TRIUNFA: GARCÍA LORCA

 

            - Su relación con el teatro fue tan intensa como con la poesía. A pesar de no dedicarse seriamente al teatro más que en los últimos años de su corta vida, su obra constituye una de las cumbres del teatro contemporáneo español y universal. Solo en él se darán conjuntamente el intento renovador y el triunfo escénico.

 

            4.1-Características: Podemos encontrar tres características constantes en su teatro:

 

            1- Siempre es poético, lo cual no signifique que siempre estuviera en verso. Este rasgo proviene, en primer lugar, del lenguaje de los personajes, lleno de imágenes, incluso en los momentos de pretensión realista más clara,. El gran hallazgo de Lorca fue combinar esto con un claro sabor popular. Además, hay un gran simbolismo en la ambientación de muchas escenas.

 

            2- Es un teatro experimental. A pesar de éxito en taquilla de algunas obras como Yerma y Bodas de sangre, jamás escribió un teatro comercial. Era consciente de la necesidad de emplear todos los recursos posibles para la eficacia de la representación. En ella, además de la palabra, cobran importancia otros componentes como la música, la danza y la escenografía, configurando así un espectáculo total. Esto también explica la variedad de géneros que cultivó: teatrillo de guiñol, drama simbolista, teatro surrealista, la tragedia, el drama urbano y rural, etc

 

            3- Es un teatro unitario temáticamente. El tema dominante en casi todo su teatro es siempre el mismo: el enfrentamiento entre el individuo, cuyas armas son el deseo, el amor y la libertad, y la autoridad, es decir, el orden, el sometimiento a la tradición, a las convenciones sociales y colectivas. Este choque conducirá siempre a la frustración. Es por ello por lo que lleva a escena destinos trágicos, seres condenados a la infelicidad por el choque entre sus deseos y lo que la realidad le ofrece. Hay una mayoría de protagonistas femeninas, ya que sobre ellas se cierne en mayor medida que en los hombres, la amenaza de la frustración.

 

            4.2- Etapas: Etapa inicial: Comienza su trayectoria dramática con un estreno juvenil estrenado en 1920 y que fue un fracaso: El maleficio de la mariposa (1920). En él ya se observa el tema amor-muerte.

 

            - Su primer gran éxito Mariana Pineda (1923). Mariana Pineda, heroína ajusticiada en 1831 por haber bordado una bandera liberal, es la primera criatura humana del teatro lorquiano cuya vocación de libertad y amor sólo encontrará salida en la muerte.

 

            - En 1926 traza ya una pequeña obra maestra, La zapatera prodigiosa, que trata de una joven hermosa casada con un zapatero viejo. Nuevamente tenemos el conflicto deseos-realidad, representado en la figura de la zapatera que lucha con la realidad que le cerca y que le impide ser libre.

 

            - En la misma línea trágica se encuentra el Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1928)

 

- Algo posterior es Retablillo de don Cristóbal (1931), farsa para guiñol, en la que Lorca introduce el juego del teatro dentro del teatro.

 

            Etapa vanguardista: La crítica dice que Lorca empezó a interesarse seriamente por el teatro en los primeros años de la República, tras su decisivo viaje a Nueva York y a raíz de su trabajo con La Barraca, compañía teatral formada principalmente por estudiantes y aficionados, cuya principal misión era hacer giras por el país presentando a los españoles que no habían ido nunca al teatro obras de autores clásicos

 

            - Es en estos momentos cuando se produce la irrupción en su teatro del surrealismo, a través del cual expresó en escena toda una serie de problemas interiores

 

            Son comedias escritas bajo el influjo surrealista, aunque bajo una aparente incoherencia existe un sentido global consciente. Sin duda, resultan esenciales como testimonios que nos permiten conocer la psicología y las pasiones más íntimas de Lorca.

 

            - Por otro lado, son obras muy audaces para el teatro del momento. de hecho El público no se pudo estrenar hasta 1987.

 

            El público: Sólo se ha salvado un borrador no definitivo, de 1930, ya que la versión definitiva se ha perdido. En ella hay una sucesión de personajes que encarnan las obsesiones y conflictos secretos de Lorca. A través de un lenguaje surrealista se percibe una reivindicación del amor homosexual y una crítica a la sociedad (el público), que condena y crucifica al homosexual.

 

            Así que pasen cinco años (1931) Nos ha llegado más elaborada que la anterior. De nuevo se nos plantea el tema de la frustración íntima, a partir de un joven obsesionado por un ansia de paternidad imposible. El Joven lleva cinco años esperando para casarse, durante los cuales no atiende al amor de la Mecanógrafa. Expirado el plazo, la Novia prefiere l jugador de rugby y el joven busca a la Mecanógrafa, quien le impone otros cinco años de espera.

           

            Etapa de plenitud: Tras estos intentos de teatro vanguardista, Lorca dará un giro decisivo hacia un camino propio que intentará hermanar rigor estético y alcance popular. Son años en que Lorca declara su ansia de una comunicación más amplia.

 

            - Por este camino encontrará a la vez la plenitud de su arte dramático y un éxito multitudinario.

 

            -Bodas de sangre (1933) Se inspira en un hecho real ocurrido en Níjar(Almeria) en 1928, donde en una boda se fugó la novia con un primo que caería luego asesinado por un hermano de ella.

 

            - La crónica periodística de este suceso proporcionó a Lorca un argumento cuya trascendencia última era una reflexión sobre un amor que quebranta las estructuras sociales y familiares y, por ello, es condenado a no realizarse.

 

            - La boda ha sido concertada por el Padre y la Madre por razones económicas, por lo que el fondo de la tragedia es la unión de los sexos más allá de la libertad. Antes y después de la boda el tema central es la lucha y la resistencia de la Novia a su pasión por Leonardo. Sin embargo, la Novia y Leonardo huirán juntos, arrastrados por la misma fuerza, la cual desborda barreras morales y sociales.

 

            - A partir de este momento se quiebra el realismo de la obra para dar paso al simbolismo poético, cuya culminación es la aparición en escena de la Luna y la Muerte.

 

            - La obra concluye con la muerte del novio y de Leonardo, uno en manos del otro, aunque el poeta nos hace saber que en realidad es el destino, que los ha elegido de antemano, quien los mata.

 

            - Yerma: (1934) El mismo Lorca la calificó como la tragedia de la mujer estéril. Yerma, la protagonista, se resiste a lo largo de toda la obra a aceptar su esterilidad, pues la siente como una ofensa y una humillación. Cuando finalmente la asuma y conozca que a su marido no le importa, ni le ha importado nunca el hijo, lo matará porque así se convierte en autora y creadora de su propia esterilidad. La muerte del marido en sus manos es su último acto de rebelión contra el destino.

 

            Doña Rosita la soltera (1935) Esta obra pierde ya el carácter rural de las dos anteriores aunque, como ellas trata de la frustración de la mujer.               

           

            - Presenta la vida de una doncella granadina que con el paso del tiempo se convierte en una solterona esperando a su amado que nunca vuelve porque se había casado.

 

            - Igual que la zapatera prodigiosa recreaba la realidad al margen de los demás, doña Rosita hace lo mismo y sigue confiando íntimamente en su vuelta aunque en realidad sabe que la ha engañado.

 

            - Al final reconoce que no es el engaño lo que le duele, ya que lo sabia todo, sino que los demás lo supieran y lo comentaran desposeyéndola así de su ilusión.

 

            La casa de Bernarda Alba (1936) Fue escrita pocas semanas antes de ser asesinado. Los críticos la consideran su obra maestra, la que pudo ser la primera del ciclo de plena madurez, pero que, desgraciadamente, fue también la última.

 

            - La acción transcurre en un espacio cerrado, hermético, donde se desarrolla el conflicto entre dos fuerzas mayores: el principio de autoridad encarnado por Bernarda, que quiere imponer el luto por la muerte de su esposo durante dos años, y el principio de libertad representado por las hijas. Nos volvemos a encontrar ante una frustración irreparable.

 

            - Bernarda representa el principio de autoridad en estado puro. Así lo indica el bastón que siempre lleva en escena. Representa también las convenciones sociales y morales más anticuadas: preocupada por el qué dirán, opone la decencia, la honra y la obsesión por la virginidad frente todo lo concerniente a lo sexual.

 

            - Frente a este autoritarismo casi irracional, las hijas representan un abanico de actitudes que van de la sumisión a la rebeldía. Adela, la más joven, es la encarnación de la abierta rebeldía, pero la suya será una rebeldía trágica.

 

            - Gran importancia tiene un personaje que no aparece en escena pero que está omnipresente: Pepe el Romano. Es la encarnación del hombre, y actúa como catalizador de las fuerzas encerradas en la casa. Es el novio de Angustias (la mayor y heredera de una envidiable fortuna), pero está atraído por la juventud y belleza de Adela, y, a su vez, es amado por Martirio.

 

            - Esta obra representa a la perfección la unión de realismo y poesía tan constante en el teatro de Lorca. Por un lado tenemos toda una serie de detalles costumbristas que nos informan de la vida en un pueblo andaluz, pero, por otro, existe una indudable dimensión simbólica: frente a la casa, el mar o el campo serán símbolos de libertad. El agua y la sed son vida y anhelos. Evidente es la significación del vestido verde con que Adela rompe su luto.

 

            - En la misma línea se encuentra el lenguaje. Sin recurrir en vulgarismos fáciles, consigue un intenso sabor popular como lo demuestran muchas expresiones. Pero sin renunciar a este sabor popular, son abundantes todo tipo de imágenes y comparaciones en boca de todos los personajes.